¿Te imaginas tomar decisiones estratégicas con confianza y evitar errores costosos? Como emprendedor, uno de los aspectos más cruciales de tu negocio es llevar una buena gestión contable. Implementar algunas prácticas clave desde el inicio puede ayudarte a evitar problemas financieros y tomar decisiones más informadas.

En este artículo, descubrirás 5 consejos esenciales ¡Es hora de tomar el control de tus números!
1. Separa tu billetera personal de la del negocio-en serio.
Nada de «yo le presto a la empresa y luego veo». Ábrete una cuenta bancaria sólo para la empresa y págate un sueldo (aunque sea simbólico al inicio). Así sabrás si el negocio realmente genera plata o si sólo vive de tus ahorros.
2. Guarda cada factura como si fuera oro.
El 99% de los dolores de cabeza contables vienen de un documento que «se perdió». Digitalízalas (escáner+carpeta en la nube) y nómbralas con un formato fijo: 2025-05-19_FAC1234_Proveedor.pdf. Cuando llegue la DIAN, tendrás todo a un clic.
3. Haz cierre mensual, no anual.
Esperar a diciembre para mirar números es como revisar el mapa cuando ya te perdiste. Programa un mini-cierre al final de cada mes: concilia bancos, revisa inventario. Verás problemas (o oportunidades) mientras aún tienen solución.
4. Invierte en un software (aunque sea básico) antes que en la silla gamer.
Un plan starter de cualquier software contable en la nube cuesta menos que una cena nice al mes y te evita fórmulas rotas en Excel ya que este nos facilita gestionar sus niveles de inventario saber cuantos productos disponemos, cuanto es el costo y asi conocer que nuestro emprendimiento esta generando utilidades. Además, cuando necesites financiamiento o un socio, podrás exportar reportes decentes en segundos.
5. Tener un fondo de emergencia económica.
Si eres emprendedor, sabes que los ingresos no siempre son estables. El camino del emprendimiento está lleno de desafíos, y uno de los más críticos es la estabilidad financiera. Un mes puedes estar facturando más de lo esperado y al siguiente, enfrentarte a una caída inesperada o a un gasto imprevisto, por lo que contar con un fondo de emergencia puede marcar la diferencia entre superar una crisis o ver cómo el negocio se tambalea.
Autor:
CONTADOR PÚBLICO
Willian José Sanchez Montalvo